Entrenar con maquinas vs entrenar libre
15 sept 2025

¿Es mejor entrenar con máquinas o más funcional?
Al final va a ser verdad lo de los ciclos de la vida. Después de tiempos de bonanzas llegan tiempos de crisis, como las subidas y bajadas de la bolsa…y de igual manera está pasando con el entrenamiento en máquinas.
Al principio de los años 2000 todos los gimnasios eran iguales, las mismas máquinas y clases colectivas, me refiero a que no existía el entrenamiento funcional, ni las kettlebell, ni las anillas, ni las Trx…y los movimientos olímpicos ni te cuento.
Después, a finales de esa década, sobre 2008 empezó el boom del entrenamiento funcional. En mi opinión, y porque lo viví, los entrenadores personales nacieron gracias al entrenamiento funcional. Si no querías sentarte en una maquina para entrenar tenias que contratar a un entrenador (no había YouTube para consultar y buscar ejercicios)
Y ahora, desde hace unos años, está volviendo la moda de las máquinas… los ciclos de la vida.
Ahora bien, independientemente de las modas, las máquinas siguen siendo interesantes para unas cosas y el “entrenamiento libre” para otras.
Antes de que leas para que sirve cada tipo de entrenamiento voy a definir de manera sencilla que es cada cosa.
Con las máquinas entrenas un grupo muscular (en algunas uno principal más alguno secundario) y la linea del movimiento la marca la máquina, un solo movimiento.
Ejemplo: Prensa de piernas
En el entrenamiento libre puedes entrenar desde un grupo muscular a varios en el mismo ejercicio y la linea del movimiento (aquí está la gran diferencia) la marca la persona.
Ejemplo: sentadilla + press vertical (thruster)
Ahora bien ¿para qué o cuando es interesante entrenar con máquinas y cuando de manera libre?
¿Te resulta interesante nuestro contenido?
Pues tenemos un montón de servicios que te podrían interesar
¿cuando es interesante entrenar con máquinas y cuando de manera libre?
Ahí va mi opinión.
Una persona debería utilizar una máquina en un único caso, que no pudiera hacer el ejercicio de pie, y esto suele ocurrir por tres motivos:
Que no haya manera de trabajar ese movimiento de pie por propia naturaleza de este.
Que tenga una lesión que impida estar de pie
Que tenga tanta fuerza en ese movimiento que necesite una palanca para entrenarlo al 100%.
Exceptuando una persona que entrene fisioculturismo (y ya lleve años), nadie debería utilizar una máquina.
Cada vez que te sientas en una máquina pasan dos cosas:
Psicológicamente vuelves al sofá o a la silla de tu oficina, y físicamente estás anulando el trabajo de, posiblemente la zona del cuerpo más importante para ser funcional y capaz en la vida, el core.
Cuando hacemos ejercicios de pie el core se tiene que activar para estabilizar la columna, que lucha contra la amenaza que por ejemplo pueden suponer dos mancuernas de 20kg que suben por encima de la cabeza…ahí esta el beneficio.
Lo que no tiene mucho sentido es pasar 10 horas sentados al día, luego ir al gym y hacer 6 ejercicios sentados en maquinas y para acabar hacer abdominales. No tiene ningún sentido.
¡Saludos libres y activos!

CEO y Fundador de FuntionalFeel




